• En la última Jornada Nacional de Vacunación de 2024, el Atlántico fortaleció su cobertura con 21 tipos de biológicos que protegen contra 30 enfermedades.
• La estrategia refuerza el compromiso del departamento con la salud pública, promoviendo la vacunación gratuita y la atención integral en todos los municipios.
La Gobernación del Atlántico lideró una exitosa jornada de vacunación que benefició a miles de niños, adolescentes, adultos mayores y población en general. Esta actividad, parte de un modelo de salud preventiva que incluyó servicios complementarios para atender integralmente las necesidades de los habitantes del departamento, que busca detectar a tiempo posibles patologías en la población y actuar de forma inmediata.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó la estrategia implementada por la Secretaría de Salud Departamental, a través de la cual se busca llevar la vacunación más allá de los puntos tradicionales. Es así como, en cada jornada, se han integrado servicios médicos como exámenes auditivos, control de hipertensión, citologías, odontología, fluorización y monitoreo del crecimiento y desarrollo infantil como púber. Además, equipos de salud realizaron visitas casa a casa en municipios, corregimientos y zonas rurales para garantizar la atención primaria y la promoción de la salud en todo el Atlántico.
CIFRAS QUE SALVAN VIDAS
Durante esta Jornada Nacional de Vacunación, realizada el sábado 14 de diciembre, se aplicaron 8.653 dosis de biológicos en el departamento, protegiendo contra enfermedades como fiebre amarilla, poliomielitis, sarampión, rubéola, influenza, COVID-19 y VPH, entre otras. Este esfuerzo ha permitido impactar positivamente en la prevención de 30 enfermedades inmunoprevenibles, beneficiando a la población colombiana como extranjera residente en el Atlántico.
VOCES
El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo, al cierre de la jornada en el corregimiento La Peña, destacó el interés de la ciudadanía en tener al día las vacunas.
"Tuvimos una masiva participación de padres de familia, en articulación con alcaldías y hospitales. Este esfuerzo conjunto nos permite cumplir las metas trazadas para 2024 y seguir protegiendo a nuestra población”.
El secretario de Salud departamental también destacó que, en conjunto con los hospitales públicos, las secretarías municipales y las entidades privadas prestadoras de servicios de salud, se viene trabajando para garantizar la prevención de enfermedades y la promoción de la salud en todas las etapas de la vida, incluyendo exámenes y consultas para la detección temprana de riesgos que puedan ser tratados a tiempo.
LA PEÑA, EJEMPLO DE COMPROMISO
El corregimiento La Peña, en Sabanalarga, fue uno de los puntos clave de la jornada del departamento. Allí, el secretario Fajardo acompañó personalmente las actividades organizadas junto con la ESE Ceminsa y las autoridades locales, donde más de 80 niños de comunidades vecinas recibieron atención integral. Durante su recorrido, el funcionario también ejerció como médico, atendiendo las necesidades de salud de los habitantes. Visitó hogares y explicó a la comunidad la importancia del autocuidado de la salud y de acudir al médico cuando hayan signos de alarma.
PREVENCIÓN
La Secretaría de Salud Departamental destacó que, aunque el Atlántico no reporta casos activos de fiebre amarilla, se intensifican las acciones preventivas de vacunación para viajeros en temporada de fin de año debido a la cercanía con zonas de riesgo como Magdalena y Bolívar.
Quienes se vacunen contra la Fiebre Amarilla pueden obtener el certificado para poder portarlo en los países y poblaciones que lo requieren.
El PAI ofrece vacunas para todas las etapas de la vida, desde el nacimiento hasta la vejez, cubriendo enfermedades como: Hepatitis B y A, meningitis tuberculosa; difteria, tétanos, y tosferina; influenza; sarampión, rubeola, varicela, neumonía, poliomielitis; cáncer de cuello uterino otras enfermedades asociadas al VPH, SARS-CoV-2, entre otras.
Publicar un comentario